Descubren túnel para robar gasolina en Bogotá
"Había un letrero de venta de plátano y papa, pero no vendían." Eso es lo que más me sorprende de la noticia. Los autores del crimen tuvieron el descaro de montar todo un "show" pero no supieron mantener la fachada. Los colombianos tenemos una capacidad de ingenio increíble, no la arreglamos para todo, lo triste es que utilizamos esa inteligencia y esa astucia para las razones equivocadas. Que estafaron, que robaron, que mataron, que secuestraron, vivimos rodeados de un negativismo constante, de malas energías que solo atraen cosas peores, estamos desgastando nuestro intelecto en las cosas equivocadas. Tenemos las capacidades y habilidades de hacer de Colombia un país mejor, lamentablemente no aprovechamos de todo lo bueno que nos brinda y con esta noticia nos debe quedar aun mas claro que estamos retrocediendo y no avanzando como deberíamos estarlo haciendo.
¿Cómo es posible que hayan problemas como carreteras de nuestra patria sin pavimentar pero hay personas allá afuera que tienen la imaginación para abrir negocio, construir túnel y extraer gasolina? ¿Por qué no tomar todo ese esfuerzo y dinero que se invirtió en el robo de gasolina para hacer de la ciudad un mejor lugar, de brindar algo nuevo a la comunidad, de innovar empresas? Yo les digo que es por que el ser humano le gusta lo fácil, lo torcido, lo que está prohibido, la plata y qué mejor negocio que el de vender gasolina en estas épocas cuando la inflación sube y sube y con ella el precio del galón. Está claro que no hay mejor ganancia que la venta ilegal de un producto cuando éste es costoso, escaso y necesario. Debemos ayudar a mejorar nuestro país y no robarlo.
El Tiempo
30 de Noviembre 2012
¿Cual es el punto de tu redacción? ¿El hecho de que hayan robado gasolina en Bogotá, o la actitud holgazana de los humanos? ¡Tu critica está terriblemente generalizada! No puedes etiquetar a las personas de esa manera, porque fácilmente te digo que cientos de hombres y mujeres han refutado tu planteamiento con sus actos; premios Nobel, brillantes científicos, pensadores revolucionarios, a quienes, según tu escrito, les gustó y les gusta "lo fácil".
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Samuel, hay que especificar a quien estas haciendo alusión en la noticia.
ResponderEliminarRespecto a los colombianos "malos bichos", uno no sabe por qué se repiten y repiten casos como este a diario, sin embargo pensar que quienes roban y hacen trabajo sucio en Colombia van a contribuir al país me suena más a "Utopía" que a cualquier otra cosa.
Nuestro país tiene muchas cosas buenas, pero en ocasiones como ésta uno encuentra el motivo por el cual estamos JODIDOS,lo escribo en mayúscula porque es literal, y vivimos en un país donde el vandalismo y la violencia pueden más que el dinamismo y la coherencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy buena alternativa de robo, es una viva muestra que la "inteligencia humana" sigue progresando. Ustedes se preguntaran por qué inteligencia humana se encuentra entre comillas y pues la razón por la cual se encuentra así es porque es una inteligencia tanto creativa como perjudicial, creativa puesto que, es sin duda alguna un buen método de hurto ya que puso a prueba la destreza tanto de los constructores del túnel como de las cabezas principales de esa organización. Digo a su vez que es perjudicial porque afecta el progreso de este país y los impuestos que acarrean la compra y venta de aquel combustible, si este hubiese sido legal, se habrían utilizado para obras sociales, subsidios, educación, que se yo, aunque a decir verdad nuestro transparente gobierno no hubiera destinado dicho dinero para el pueblo. Algo que cabe destacar es el buen trabajo de las autoridades que se dieron cuenta del modus operandi de aquella organización y que se encuentran adelantando trabajos para su respectiva desmantelación.
ResponderEliminarTenemos la inteligencia e innovación posible para estar mejor posesionados en el mundo. Nos faltan son base fuertes llenas de valores y principios, que se enseñan en casa para que cuando crezca y tenga la opción de decidir lo legal o lo ilícito salga a relucir esas bases buenas y no malas.
ResponderEliminarColombia es un país donde hay mucha gente con un coeficiente intelectual muy alto, el problema, como usted lo dice es que no saben utilizarlo. La gente debe pensar mas en hacer el bien y buscar la manera de convivir mejor, no en estar estafando a los demás, por eso estamos como estamos, por gente que no sabe actuar de una manera correcta.
ResponderEliminarNo me gusta comentar cosas negativas, pero la realidad me dirige a un punto en el cual pensar de manera realista es necesario. Hemos evidenciado muchos casos en los cuales, colombianos han avanzado correctamente y sin mentiras(uno de éstos casos publicado recientemente en mi blog)... Pero a decir verdad lo que hace falta en Colombia es implantar en cada familia una educación moral y ética, y aunque suene "trillado" es la verdad, en ése órden de ideas el paso a seguir es pensar en modo de beneficio comunitario.
ResponderEliminarLa capacidad humana es increíble, podemos lograr cosas tanto como no las propongamos, lo malo del asunto es que muchas veces se utiliza para cosas negativas, donde el querer tener dinero o poder sobrepasan la ética de cada persona. Si se usara todo el ingenio que tenemos para cosas beneficiosas y productivas sería más fácil progresar como ciudad o país.
ResponderEliminarLos Colombianos somos mas inteligentes que los Asiáticos, solo nos falta mucha disciplina y en casos como este; hacen falta bases morales fuertes. Si utilizáramos todo nuestro potencial en beneficio de nosotros mismos y no en contra, seríamos una potencia mundial.
ResponderEliminarNo me gusta la manera en la que está planteada el texto, se alude a una noticia para intentar probar que la semilla del mal está presente en todos los colombianos. El argumento es falaz cuando haces una crítica generalizada (y más aún falaz cuando se cree que sólo en Colombia pasa algo así). Sí, puede que a algunos de los humanos les guste lo fácil, lo prohibido, pero eso no significa que todos sean así. Los buenos somos más. Eso sí, que a quienes les otorgan más protagonismo en los medios de comunicación son a los que tienen más presente el mal que el bien en su psique. Si no me creen, los invito a ver los noticieros.
ResponderEliminarRespecto a que debemos construir un mundo mejor, es cierto, es la responsabilidad de todos aportar su granito de arena. Pero la argumentación cae en el absurdo, cuando se le adjudica la responsabilidad a unos vulgares ladrones. La responsabilidad de crear un entorno saludable y digno de vivir, es totalmente del estado. Y nuestra responsabilidad, es la de cuidarlo y darle un buen uso.