Proceso de Paz podría sacar a la luz la Violencia contra la mujer.
La violencia a la mujer ha sido y sigue siendo algo tan frecuente que nos hace dudar si realmente somos un país civilizado. NO ES ALGO DE AHORA. La violencia contra la mujer en el conflicto armado es algo que se ha opacado por el conflicto mismo. Se ha aprovechado de la mujer no solo sexualmente si no física y psicologicamente. Más que haber sido asesinadas, violadas, mancilladas, desplazadas, la violencia ha abusado su autonomía, su habilidad para distinguir el bien y el mal, su derecho de dignidad, de ser humano. Siempre hemos sabido de la existencia de este trato a la mujer pero no se ha hecho nada al respecto. La única manera para poder cambiar esto significativamente es cambiando el pensamiento. Colombia es un país que siempre ha sido machista, y no son solo los hombres si no que existen mujeres muy machistas, con el pensamiento de que la mujer es la que lava, barre, cocina y el hombre es el que trabaja y mantiene la familia. ¿Por qué no podemos ser mujeres independientes, trabajadores y con familia? Todo está en la crianza, como nuestros padres nos mostraron el sexo opuesto a medida que crecíamos y como nosotros mismo veíamos la relación de nuestros padres. No se trata de ser feminista tampoco, es la IGUALDAD que debe haber entre los géneros. Cuando la mujer comprenda que no necesita de un hombre para poder comer y cuando un hombre comprenda que la mujer es igual en TODOS los sentidos de la palabra, ése día la violencia a la mujer será casi inexistente. Yo creo que al buscar un fin a la violencia de la mujer podría ayudar al proceso de paz, no al revés. Primero los problemas a nivel individual y luego si encontrar una paz a nivel nacional.
http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/proceso-de-paz-dejaria-ver-violencia-contra-la-mujer_12397481-4
La paz empieza por casa. Es más todo empieza por casa. Una buena educación puede ayudarnos a ser mejores personas. Pero, ¿nada más nacer y empiezan a corrompernos? Muchas veces los pequeños cambios son los verdaderamente significativos. Cuando un hombre pega, duele, pero cuando una mujer calla, duele aún más.
ResponderEliminarLa educación es la primordial arma para crear un ambiente seguro y sano, por eso mucha gente es violenta o no sabe como tratar a los demás por que en la familia les falto el respeto, una familia que se maneja con respeto y mucha educación sale adelante y no ocurren casos de maltratos intrafamiliares ni mucho menos hacia la mujer.
ResponderEliminarDesgraciadamente la existencia de la violencia de género y el abuso sexual no es algo nuevo, esto no significa que hay que pasar por alto este tema. Se debe incentivar a la población para que denuncie estos abusos y promover una edeucacion que no asuma esto como algo normal debido a la situacion que estan viviendo y le de el apoyo necesario a la poblacion afectada para hacer frente a estos abusos, que acudan a las diferentes organizaciones encargadas de brindar soporte y protección para superar y disminuir tales injusticias.
ResponderEliminarLa violencia contra la mujer en nuestro país como dice la noticia es uno de los delitos invisibles cuando de las FARC hablamos, todos se fijan en los secuestrados y las bombas, pero ¿Y las mujeres víctimas de maltratos y abuso sexual que?
ResponderEliminarLa mayoría de ellas se quedan calladas, por miedo; es tal es pánico que siembran los guerrilleros que no se atreven a denunciar, es una pena que en un país como el nuestro, en vías de desarrollo, con tantos recursos por explotar, tanta cultura, se registren estos casos, un proceso de paz no es suficiente, se necesita creaar conciencia en la población, y alentar a las comunidades victimas de este atropello a denunciar.