viernes, 23 de noviembre de 2012


Proceso de Paz podría sacar a la luz la Violencia contra la mujer.



La violencia a la mujer ha sido y sigue siendo algo tan frecuente que nos hace dudar si realmente somos un país civilizado. NO ES ALGO DE AHORA. La violencia contra la mujer en el conflicto armado es algo que se ha opacado por el conflicto mismo. Se ha aprovechado de la mujer no solo sexualmente si no física y psicologicamente. Más que haber sido asesinadas, violadas, mancilladas, desplazadas, la violencia ha abusado su autonomía, su habilidad para distinguir el bien y el mal, su derecho de dignidad, de ser humano. Siempre hemos sabido de la existencia de este trato a la mujer pero no se ha hecho nada al respecto. La única manera para poder cambiar esto significativamente es cambiando el pensamiento. Colombia es un país que siempre ha sido machista, y no son solo los hombres si no que existen mujeres muy machistas, con el pensamiento de que la mujer es la que lava, barre, cocina y el hombre es el que trabaja y mantiene la familia. ¿Por qué no podemos ser mujeres independientes, trabajadores y con familia? Todo está en la crianza, como nuestros padres nos mostraron el sexo opuesto a medida que crecíamos y como nosotros mismo veíamos la relación de  nuestros padres. No se trata de ser feminista tampoco, es la IGUALDAD que debe haber entre los génerosCuando la mujer comprenda que no necesita de un hombre para poder comer y cuando un hombre comprenda que la mujer es igual en TODOS los sentidos de la palabra, ése día la violencia a la mujer será casi inexistente. Yo creo que al buscar un fin a la violencia de la mujer podría ayudar al proceso de paz, no al revés. Primero los problemas a nivel individual y luego si encontrar una paz a nivel nacional.






http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/mujer/proceso-de-paz-dejaria-ver-violencia-contra-la-mujer_12397481-4

viernes, 16 de noviembre de 2012

¿Cómo vive el presidente 'más pobre' del mundo?

Iba pasando las noticias si éxito,  ninguna me llamaba la atención como quería. Como siempre e habla de lo mismo: muertos, guerra, violencia y todos sus sinónimos.
Cuando vi el titulo. 'Cómo vive el presidente más pobre del mundo' me dio curiosidad, risa incluso, ¿De acá a cuando un presidente es pobre? Me puse a leer la noticia y comparti la opinion de este hombre,  la plata nos amarra, nos nubla el pensamiento (Algo que siempre he sabido pero nunca he tenido en cuenta). No puse tanta atención a la idea principal del artículo si no la forma en que este hombre representativo de Uruguay ve la vida.
Algunos podrán decir que pese a sus humildes acomodaciones, gasta más en el país que el mismo ingreso de éste.  Pero qué mejor ejemplo, que el de un presidente que nos muestre que la plata no es lo esencial, que disfrutar las cosas gratis de la vida es lo más importante. Cada una de sus funciones como presidente las ha cumplido y así nos muestra que sí se puede vivir normal, cuando digo normal me refiero a tener un salario que pague lo necesario y un poco más, y ser feliz. Su forma de vivir tan humilde ha hecho que cada día viva feliz, ese debe ser el objetivo principal de todo ser humano. No digo que la plata no sea importante pero ¿qué sacamos con tener mucha plata, y en el proceso de está habernos vuelto pobres como personas? Debemos encontrar un equilibrio entre las dos cosas, cuando damos algo, la vida se encarga de devolvérnoslo de uno u otra manera.

Yo, por mi parte amo a mi perra, se llama Layla, disfruto jugar con ella y sacarla a pasear.  


http://www.eltiempo.com/gente/como-vive-jose-mujica-el-presidente-mas-pobre-del-mundo_12381626-4